Hace algunos años, la Patagonia chilena debía bajar su cortina para recibir turistas cuando terminaba el verano porque la conectividad y desarrollo de la oferta eran insuficientes. Hoy, las cosas son distintas.

Región de Magallanes y Antártica Chilena

La Región de Magallanes cuenta con las condiciones perfectas, para disfrutar el oasis más puro del planeta en el confín del mundo en pleno otoño e invierno.

La Región de Magallanes cuenta con las condiciones perfectas, para disfrutar el oasis más puro del planeta en el confín del mundo en pleno otoño e invierno. Cómodo, feliz y seguro.

Los llamativos colores que visten las montañas, los árboles con sus hojas anaranjadas y rojizas; la pampa hipnótica con su flora y fauna donde puedes ver animales como el guanaco y el puma en su hábitat natural, y los blancos azulados de los hielos milenarios que se combinan con el turquesa de los fiordos y canales, son una parte de la vivencia imperdible que se convierte en una aventura conectada con un destino posible de explorar, gracias a la completa oferta de experiencias turísticas que los operadores locales han diseñado cuidadosamente, para que el histórico frío, hoy sea una ventaja.

La Cámara de Turismo de Última Esperanza, es el gremio que reúne a la mayor parte de las empresas turísticas de las comunas de Puerto Natales y de Torres del Paine. Llevan trabajando años para llegar a presentar una propuesta sólida que asegura que si vas donde están, será una experiencia que se atesorará por su estrecho contacto con lo esencial que sólo la Patagonia entrega, y que puedes ir en otoño y en invierno donde hay diferentes alternativas muy especiales que te encantarán.

Toma nota

Mirador Pehoé en el Parque Nacional Torres del Paine

Mirador Pehoé en el Parque Nacional Torres del Paine.

“La Región de Magallanes y en particular nuestra Provincia de Última Esperanza, ha ido trabajando con mucho tiempo las condiciones para que el turista cuente con lo que se necesita para vivir el otoño y el invierno en la Patagonia. Tenemos vuelos regulares durante todo el año directo a Puerto Natales a menos de cuatro horas de Santiago y a dos horas desde Puerto Montt, pudiendo también llegar por el aeropuerto de Punta Arenas, y es posible arribar por mar, en una travesía donde inclusive puedes subir tu automóvil para desembarcar en nuestra costanera y tener toda tu independencia. Y si vienes desde Argentina, contamos con pasos fronterizos abiertos para llegar con rapidez y facilidad. Pero contamos, además, con opciones de operación que te acompañan con servicios específicos o de atención integral. Tú eliges lo que te acomode, porque nos hemos preparado para ser los mejores anfitriones para ti”, indica Adriana Aguilar, gerente de la Cámara de Turismo de Última Esperanza.

Torres del Paine está abierto

Flamencos en el Parque Nacional Torres del Paine

El Parque Nacional Torres del Paine fue reconocido por la UNESCO como Reserva de Biósfera en el año 1978

“La Región de Magallanes tiene turismo todo el año. Los estamos esperando con todo para vivir una buena experiencia. El Parque Torres del Paine por ejemplo está abierto. Lo que se ha cerrado y que lamentamos se haya informado con imprecisión, es el sendero con el circuito completo conocido como la “O” que se hace en verano durante siete días, pero las otras actividades se mantienen y el turista puede vivirlas en un momento donde hay menos demanda que en verano y por tanto está descongestionado. Es muy rica la sensación de libertad que se siente allí sin personas alrededor. Imagina que estarás en un lugar que, por su belleza, fue nombrado el 2013 como la Octava Maravilla del Mundo, y que UNESCO reconoció como Reserva de Biósfera en el año 1978 por todo lo que representa en materia de conservación y su conexión con el desarrollo humano sostenible. No hay otro destino en el mundo como éste”, precisa Adriana Aguilar.

Hay actividades muy entretenidas que conectan con la naturaleza patagónica en su máxima expresión, como recorridos en vehículos 4×4 por el entorno de Puerto Natales o por las rutas vehiculares del Parque Nacional Torres del Paine visitando asombrosos miradores; realizar la caminata Base Torres, Valle Francés o W Invernal, llegar navegando hasta los glaciares Balmaceda y Serrano o el Glaciar Grey; hacer avistamiento de fauna acompañados de un guía especializado, y hacer el Full Day Torres del Paine en mini buses que cuentan con todo el equipamiento necesario para un recorrido seguro.

Hielo en lago Grey

Hielo en lago Grey.

En este plano, la experiencia que los prestadores de servicios tienen se evidencia en el diseño que han creado de programas de trekking privados con distintos niveles de exigencia a través de los cuales se puede llegar a lugares tan hermosos que una vez que se viven, no se olvidan jamás.

El turismo de bienestar en la Patagonia, te brinda la oportunidad de desconectar, rejuvenecer y disfrutar de un entorno natural excepcional, convirtiéndolo en una experiencia enriquecedora y revitalizante. Tienes paisajes inigualables, contacto con la naturaleza en el lugar más puro del mundo; conciencia respetuosa de quienes forman parte de las experiencias que puedes vivir, disfrutando sin dejar huella negativa en el ecosistema, mejorando el estado de ánimo, cuidando tu salud física y mental como formas de vida que hacen que tu estadía sea auténtica y transformadora, acompañada por profesionales expertos en la materia que, además, están comprometidos con el destino y su conservación.

Guanaco en Torres del Paine

En Magallanes se pueden ver animales como el guanaco (en la foto) y el puma en su hábitat natural.

Una ventaja imperdible es que en otoño e invierno, las navegaciones en Puerto Natales son más tranquilas con la calma de los fiordos sin viento y se puede vivir y sentir la Patagonia marítima en catamarán disfrutando del paisaje, mientras el paladar degusta una propuesta culinaria que forma parte de las rutas de Puerto Natales como capital gastronómica internacional, certificación que el destino obtuvo el año pasado por parte de la Asociación Mundial de Turismo Gastronómico WFTA, y que avala el alto nivel de las experiencias sabrosas y selectas que reflejan su soberanía alimentaria, única en la Región de Magallanes, porque expresa la Patagonia de montaña, pampa, fiordos y canales que identifican su geografía e historia.

Si el trekking es la preferencia, hay senderos bellos que se pueden recorrer por medio día en lugares cercanos a la ciudad como el Cerro Dorotea o el Cerro Benítez a precios que van desde los 30 mil pesos, y existen paseos para la familia y otras alternativas diseñadas para los que busquen relajarse o quieren vivir la vida del patagón. Un regalo para el alma que busca esa conexión con la tranquilidad que sólo te da la Patagonia.

“Prepara las maletas, planifica tu viaje y ven. Ahora es el momento. Vive Puerto Natales y Torres del Paine en otoño e invierno. Sólo tienes que atreverte. No te arrepentirás. Lo aseguramos”, concluye Adriana Aguilar.

Ver video: