
Alto interés por ver eclipse solar 2019: turistas agotan la oferta hotelera
El evento astronómico ha generado tanta expectación que, en menos de tres meses, la disponibilidad hotelera para Valle del Elqui, Coquimbo y La Serena se agotó.
El evento astronómico ha generado tanta expectación que, en menos de tres meses, la disponibilidad hotelera para Valle del Elqui, Coquimbo y La Serena se agotó.
Cita será este viernes 7 en Biblioteca Gabriela Mistral de La Serena y asistentes podrán conocer diversos programas con ofertas para recibir a turistas wellness.
Levantamiento realizado por la Cámara Regional de Turismo, mostró que aún existe oferta de alojamiento en las tres provincias, con miras al 2 de julio.
Directora nacional de Sernatur participó en el III Seminario Internacional de Astroturismo, en La Serena, con temáticas tratadas por expertos en distintos rubros.
Degustaciones, muestras de coctelería, charlas y toda la versatilidad del pisco llegaron al Patio Bellavista de Santiago entre el 15 y 17 de mayo recién pasados.
Creatividad impulsó este entretenido cóctel, #EclipseSolar, que se podrá degustar todos los días del año en los locales asociados a este proyecto.
Iniciativa busca preparar a los docentes con herramientas didácticas que les permitan el uso pedagógico de los eclipses de Sol que ocurrirán en nuestro país.
El sábado 13 tres astrónomos conversarán sobre los agujeros negros y los detalles de la histórica primera imagen de uno de ellos, dada a conocer esta semana.
San Pedro de Atacama es el lugar perfecto para quienes quieran escapar para llenarse de energía, reflexionar y disfrutar de un lugar místico.
Algunos de los artistas son Sergio Lagos y su grupo Marciano, Cantando Aprendo a Hablar, Cosmic Strings, Área 51, stand up comedy científico del grupo Eureka.
La iniciativa incluye 10 observatorios, centros astronómicos y espacios de divulgación de la astronomía para potenciar esta experiencia.
Alrededor de 17.000 visitantes se estima participaron de este gran encuentro, organizado por la Asociación Chilena de Empresas de Turismo (Achet) e Interexpo,
Esta maravilla tecnológica posee una extensa agenda de actividades para toda la familia, como musicales y películas para los más pequeños.
Acontecimiento atraerá a más de 250 mil turistas hasta la Región de Coquimbo y urge desarrollar infraestructura capaz de albergar a los visitantes.
Petición hecha por Sernatur Región de Coquimbo, en coordinación con actores públicos y privados de Vicuña y Paihuano, incluye un plan de acción de 4 años.
Novedoso tour donde los asistentes aprenderán sobre constelaciones y origen del universo, además de disfrutar de un original maridaje de cuatro tiempos.
Obras se enmarcan en Plan Nacional de Desarrollo Turístico Sustentable que contempla el mejoramiento de otras siete Áreas Silvestres Protegidas del país.
La nueva muestra, abierta al público desde hoy, representa un crecimiento histórico del museo, con 700 metros cuadrados más de superficie expositiva.
Proyecto conjunto entre el Gobierno Regional de Coquimbo, Sernatur y Corfo, permite exhibir en el Planetario USACH la muestra de astroturismo.
Javiera Montes, subsecretaria de Turismo, manifestó que debemos reflexionar «sobre cómo incorporamos la innovación en el desarrollo de esta industria»,
La Hoja de Ruta de Trasforma Turismo busca orientar los esfuerzos público- privados y pretende incrementar el gasto promedio por turista
Proyecto propone potenciar este tipo de turismo, con la ayuda de un plan estratégico, elaborado entre actores públicos, turísticos y científicos.