El aporte de las empresas familiares magallánicas en el desarrollo del turismo
Destaca infraestructura turística, apertura de rutas, inversión, difusión, promoción y un constante perfeccionamiento del turismo náutico.
Destaca infraestructura turística, apertura de rutas, inversión, difusión, promoción y un constante perfeccionamiento del turismo náutico.
«La temporada invernal sigue siendo un desafío, pero también una oportunidad para diversificar nuestra oferta turística», dijo gerente de HYST, Sara Adema.
Desde FEDETUR señalan que medida afectará severamente al sector, por ser un período de gran demanda, que obligará a anular reservas y reprogramar viajes.
La medida se aplicará este fin de semana con el objetivo de disminuir el riesgo de ocurrencia de incendios forestales en estas áreas protegidas.
Se trata de una vía emblemática no solo por ser un eje de conectividad, sino también porque en su entorno hay 14 áreas silvestres protegidas,
Empresa está en negociaciones para levantar fondos y concretar tramo fundamental del sendero que lleva al mirador Base Torres en Torres del Paine.
Recinto inauguró exposición fotográfica de la Corporación Regional de Magallanes y de la Antártica Chilena, titulada “Un recorrido por el Tiempo”.
El acceso a datos confiables no solo fortalece al sector privado, sino que también genera confianza y cohesión entre actores involucrados, plantea HYST.
Programa tiene como objetivo posicionar la Ruta de Los Parques como destino de naturaleza y conservación, aportando al desarrollo de 60 comunidades aledañas.
El plan busca proteger ecosistemas esenciales como los bosques magallánicos de lenga, ñirre y coigüe, humedales, ríos y la estepa patagónica.
Actividad es organizada por la Asociación Gremial de Turismo Centro Histórico de Santiago, en colaboración con Sernatur y el Gobierno Regional de Santiago.
Con 128 páginas, esta inédita publicación busca visibilizar los atractivos que hacen único a este territorio de la Región de Ñuble.
El único pueblo chileno premiado este año, destaca por su gestión de turismo sostenible, conservación cultural y contribución al desarrollo local.
Medida se anunció en el Día Nacional de las Áreas Protegidas, ocasión en que también se firmó un convenio de colaboración entre CONAF y SBAP.
Más de 100 líderes de artes escénicas de 25 países, estarán en la 17ª Conferencia Anual de Ópera Latinoamérica, en el Teatro Municipal de Santiago.
La iniciativa “Rutas Patrimoniales” busca despertar en los estudiantes el interés por conocer y valorar el patrimonio cultural y natural de Magallanes,
Allí están ubicadas las cumbres más elevadas del continente (como Ojos del Salado) y es parte de los destinos clave del montañismo en Chile y América.
Beneficio se aplicará a algunos parques nacionales, reservas nacionales y monumentos naturales, este domingo 20 en las diferentes regiones del país.
Iniciativa busca acercar a la comunidad a uno de los sitios históricos y naturales más importantes de la región, y así conocer y disfrutar sus paisajes e historia.
Iniciativa dirigida a profesionales del turismo de Los Lagos, Aysén y Magallanes, busca promover un modelo de desarrollo económico sostenible.
El SCAR y el INACH, pueden estar más que contentos con el resultado y el gigantesco estímulo que este encuentro envía a toda la comunidad antártica mundial.
El destino emblemático de la provincia de Magallanes reabrirá sus puertas el viernes 13 de septiembre todos los días, incluso feriados, de 10:00 a 19:00 horas.
Hecho ha marcado un hito en lo que se refiere al cuidado del patrimonio ambiental en esta tradicional ciudad balneario de la Región de O’Higgins.
Encuentro realizado, en Las Cabras, fue crucial para promover la preservación del patrimonio y para impulsar su potencial turístico y educativo.
Guardaparques aceptaron las respuestas entregadas por CONAF al petitorio que se había planteado, de este modo acordaron terminar las movilizaciones.
Cambio de proveedor del servicio se traduce en nuevos procesos para la planificación de viajes y compra anticipada en la plataforma www.pasesparques.cl.
Pucón y Punta Arenas serán sedes de la Conferencia Abierta del Comité Científico de Investigación Antártica (SCAR OSC) y de reunión de delegados,
Se trata de un proyecto pionero que combina senderismo, educación ambiental y un diseño participativo junto a vecinas, vecinos,y organizaciones civiles.
XIV versión se llevará a cabo el 3 y 4 de agosto en la capital de la Región del Maule, y se espera la visita de unas 300 mil personas del país y del extranjero.
Muestra busca dar visibilidad a mujeres artesanas y productoras locales de O’Higgins que ponen en valor la identidad, cultura y tradición local.
La actividad se enmarca en la Política de Accesibilidad Universal que impulsa la Corporación Nacional Forestal (CONAF), a nivel nacional.
Talleres, recorridos, muestras, música y mucho más se llevarán a cabo en diversos puntos de la comuna, enfocados en toda la familia.
Iniciativa válida para este sábado 25 y domingo 26 de mayo, Día de los Patrimonios, para que las personas puedan conocer estos ecosistemas.
El domingo, el parque abrirá de forma gratuita, una oportunidad única para descubrir la historia y belleza natural de Magallanes.
La mayoría de las actividades culturales y de entretención son gratuitas para compartir y disfrutar junto a los amigos o la familia.
En este contexto se presentará un nuevo recurso educativo: modelos armables de los peces antárticos que habitan en el océano Austral.
Asociación Gremial de Turismo y Comercio de Santiago (TUCHS), ha preparado variadas actividades por el Día de los Patrimonios.
Centro cultural llama a ser parte de la fiesta ciudadana con actividades gratuitas, recorridos guiados, talleres de oficios y un pabellón escénico.
El público podrá conocer su imponente edificio de estilo neoclásico, uno de los más concurridos en esta efeméride, a través de las visitas guiadas.
Charlas, exposiciones, documentales, recorrido histórico por el sector donde está inserto y una actividad para imaginar futuros posibles.
Eventos organizados por la Oficina de ProChile Atacama, Hotel Atacama Suites, el Gobierno Regional de Atacama y Pisco Chile.
Más de 260 pueblos de 60 países de las cinco regiones del mundo se han presentado para la edición de 2024 de concurso de ONU Turismo.
En marcha una serie de iniciativas hacia un turismo más responsable y sostenible, en que destaca el proyecto “Balizas informativas y de seguridad”.
Entrega la efectuaron el secretario general de ONU Turismo, Zurab Pololikashvili, y la subsecretaria de Turismo, Verónica Pardo Lagos.
El Parque del Estrecho se consolida como un destino imperdible para todos quienes deseen conectar con la naturaleza e historia de Magallanes.
Instancias buscaron recopilar las miradas territoriales de los diferentes actores que se vinculan al turismo en áreas silvestres protegidas.
Sara Adema, gerente de la HYST, comentó que “si bien las cifras son positivas, aún se mantienen un 2% bajas respecto a 2019-2020”.
Parque Nacional Torres del Paine destaca en nominaciones como “Principal Atracción Turística de Sudamérica”. Votación hasta 7 de abril.
Proyecto que se desarrollará en la Región de Aysén busca poner en el mapa mundial el patrimonio geológico de la ribera del lago.
Para celebrar aprobación del proyecto del Día Nacional de Gabriela Mistral, GAM festejará con diversas actividades en homenaje a la poeta.