El tráfico doméstico aéreo de pasajeros logró una fuerte recuperación en el país durante el mes de marzo recién pasado, con un alza de un 6,9%, según cifras dadas a conocer por la Junta de Aeronáutica Civil (JAC).

En total, en marzo de 2025 se transportaron 2.516.921 pasajeros en vuelos domésticos (1.443.660) e internacionales (1.073.261).
En total, en marzo de 2025 se transportaron 2.516.921 pasajeros en vuelos domésticos (1.443.660) e internacionales (1.073.261), lo que representa un alza interanual de 8,0%. El tráfico internacional se expandió un 9,7%.
En términos acumulados, el tráfico aéreo ha crecido un 5,9% al cierre del primer trimestre.
El resultado de marzo, plantea la JAC, se explica por las alzas tanto del segmento doméstico como del internacional. Ambos mercados contribuyeron de manera similar al resultado agregado.
Vuelos domésticos
En lo que respecta a los vuelos domésticas la JAC informa que el incremento de marzo se basó, fundamentalmente, por el desempeño de las llamadas rutas mineras, que unen a la capital con Calama y Antofagasta, a las que se suma el dinamismo de la ruta interregional Concepción-Calama.
Se superaron así dos meses consecutivos de caídas interanuales (enero -2,5% y febrero -0,3%). En marzo el tráfico doméstico mostró una expansión de 6,9%.
También la JAC destaca el aporte de las rutas Santiago-Puerto Natales y Santiago-Osorno, esta última beneficiada por la absorción parcial de la demanda en el aeródromo Pichoy de Valdivia, que se encuentra operando a capacidad limitada debido a una mantención programada en la pista.
La JAC presentó en detalle el tráfico doméstico de pasajeros para las diez rutas con mayor número de pasajeros transportados en marzo, su variación en comparación al mismo mes del año anterior, y su participación en el total del mes.
Rutas internacionales
Por su parte, el tráfico internacional creció un 9,7% en términos interanuales. Las rutas que unen a Santiago con Lima, Florianópolis, Río de Janeiro y Mendoza fueron las que más aportaron a este resultado. Se destaca también la caída interanual de la ruta Santiago-Madrid, explicada por una disminución de la frecuencia de vuelos en comparación a 2024.
Transporte de carga
Las cifras de JAC indican que el transporte de carga mostró una caída de 0,8% en marzo de 2025. Esta caída se debe a un menor tráfico internacional (-1,7%), compensado parcialmente al alza por un mayor tráfico doméstico (+10,2%). El año 2025 acumula una caída de 3,0%.