Sernatur O’Higgins abrirá próximamente las postulaciones para que los habitantes de la Región de O’Higgins puedan participar en los programas de Turismo Mujer, Turismo Familiar, Gira de Estudios y Vacaciones Tercera Edad, iniciativas que permiten el acceso a viajes dentro de la región y, de paso, contribuye al desarrollo del turismo local, a través de momentos inolvidables para las familias que brindan la oportunidad de explorar y disfrutar la riqueza cultural, histórica y natural de los destinos visitados. 

Turismo social

Turismo Mujer, Turismo Familiar, Gira de Estudios y Vacaciones Tercera Edad se consideran en los programas de turismo social para 2025.

Desde su origen, los programas de Turismo Social han permitido avanzar significativamente en materia de acceso a experiencias turísticas, beneficiando a más de 1,1 millón de personas, entre ellas, adultos mayores, estudiantes y familias de todo el país que, gracias a estas iniciativas estatales, disfrutando de unas merecidas vacaciones. 

A nivel regional, durante el 2024, 8.600 personas fueron beneficiadas por estos programas

Al respecto, Blanca Avilés, de la comuna de San Fernando, quien participó en uno de los viajes del programa durante el año pasado, nos señala que “Participé en un viaje a Termas de Cauquenes y viví una experiencia inolvidable. Fueron mis primeras vacaciones en 57 años, así que estoy muy contenta y agradecida con las personas e instituciones que hacen posible estos viajes. El grupo fue muy bien atendido, con personas amables y siempre atentas. Espero que más mujeres y familias puedan disfrutar y conocer nuestra región”.

Claudia Hevia

Claudia Hevia, coordinadora turística y patrimonial del Departamento de Patrimonio y Turismo de la Municipalidad de Rancagua.

Los viajes cuentan con el servicio todo incluido, asegurando que cada persona tenga una experiencia única y gratificante.

Desde paseos, degustaciones de comida típica, entre otras actividades disponibles para todos los beneficiarios. 

Las municipalidades juegan un rol fundamental, ya que el acceso a algunos de estos programas es gestionado directamente por ellas.

En ese sentido, Claudia Hevia, coordinadora turística y patrimonial del Departamento de Patrimonio y Turismo de la Municipalidad de Rancagua, expresa que “estos viajes permiten que las familias disfruten de una experiencia inolvidable y a bajo costo».

Agrega que «he sido testigo de cómo se refuerza la conexión entre la familia y sus pares, por eso recomiendo a todas y todos que accedan a este beneficio, gestionándolo a través de la municipalidad”.

 Desafíos 2025 

Turismo social

A nivel regional, durante el 2024, 8.600 personas fueron beneficiadas por estos programas de turismo social.

Para este año, se espera aumentar el número de personas beneficiadas y sumar nuevos destinos turísticos a partir del segundo semestre.

 “Queremos que las y los beneficiarios vivan momentos inolvidables, creando recuerdos duraderos, mientras descubren la belleza natural, patrimonial e identitaria de nuestra región, lo que les permite valorar la riqueza turística de nuestra región. Estamos convencidos de que el turismo es una oportunidad que permite mejorar la calidad de vida y una iniciativa que les permita conocer y conectar con nuestros destinos. Por eso, estos programas son parte de la columna vertebral de todo lo que hacemos en Sernatur», indicó, Carlos Escobar, director regional de Sernatur O’Higgins. 

¿Quiénes pueden participar?  

Pueden viajar todas las personas de la región que estén inscritos en el Registro Social de Hogares. Infórmate de todos los detalles y cómo participar en los programas de Turismo Social, en la Oficina de Información Turística, ubicada en Germán Riesco, a pasos de Plaza Los Héroes o en www.sernatur.cl